¿Qué es la Tomatina? ¿Cómo inicia la Tomatina?
La Tomatina da sus inicios por un acontecimiento inesperado. ¿Sabes de qué podría tratarse? Bueno pues empecemos…. Toma asiento porque es muy interesante.
Un grupo de jóvenes en la plaza del pueblo estaban viendo un desfile de gigantes, el cual no era muy divertido. Gracias a eso decidieron hacerse un hueco para poder estar más atentos y poder pasarla mejor. Al momento de hacer ese hueco, sin querer un joven cayó al suelo.. Que por cierto muy enojado gracias a eso; empezó a golpear todo lo que encontraba a su alrededor.
Allí había un puesto de verduras y el joven empezó a lanzar tomates, después de un tiempo la gente se contagió y también empezaron a lanzar tomates hasta que las autoridades pusieron fin a esa guerra vegetal.
Al próximo año los mismos jóvenes repitieron lo sucedido, pero ahora llevando los tomates desde su casa. Obviamente la policía siempre ponía orden para no que no volviera a suceder pero era un acto que seguía pasando todos los años hasta que hicieron historia.
En el año 1957 la Tomatina fue cancelada y gracias a eso existió la celebración del ¨entierro del tomate¨. Pues los vecinos tenían un ataúd en donde dentro tenían un tomate. Esto acompañado de una banda de música enfocada en marchas fúnebres y su éxito fue total. Con esto lo que se logró fue que volviera a estar permitida la celebración de la Tomatina.
¿Quieres saber cómo se hizo popular la Tomatina en España? Todo fue gracias a un periodista llamado Javier Basilio que realizó un reportaje sobre este gran acontecimiento y al programa de “Informe semanal”.
Lo interesante es que a partir de ese momento los asistentes a la Tomatina son cada vez más.

¿Cuándo y dónde es?
Esta gran celebración es el último miércoles del mes de agosto. El lugar de esta gran fiesta es en el Municipio Valenciano de Buñol. Ahora que ya conoces como inicio la Tomatina, ¿Quieres saber por qué está dentro de las mejores fiestas de España? Esta fiesta prácticamente trata de seguir con la tradición de la guerra de tomates.
Y te preguntarás, ¿Cómo saber que ya inició esta gran batalla? Todo comienza con el ¨palo jabón¨ aproximadamente a las 10 de la mañana. Esto trata de intentar llegar a descolgar un jamón en la parte superior, suena fácil pero no lo es, ya que el palo o el poste están totalmente engrasados y con los brazos y piernas hay que intentar llegar hasta arriba. En el momento en el que alguien logre descargarlo del palo se da el aviso de inicio de la batalla.
A las 11 de la mañana aproximadamente es cuando todo comienza. Camiones avientan muchos tomates en la Plaza del Pueblo. Todos los participantes con ropa blanca y gafas de buceo listos para quedar empapados de tomate. Esto tiene una duración de una hora aprox. El aviso para saber que esta batalla termino es el sonido de la segunda carcasa; para este momento toda la plaza esta de color rojo.
Después de que todo queda lleno de tomate, obviamente todo debe de limpiarse. Todos cooperan para dejar todo como antes. ¿Cómo lo hacen? Se limpia con camiones de bomberos y los vecinos dan mangueras para que los participantes puedan enjuagarse.

¿Así es como te imaginabas la Tomatina?….
Te dejo algunos consejos para cuando asistas a la Tomatina. Es muy importante que los tomes en cuenta para que tu experiencia sea la mejor y la disfrutes mucho.
- Usa ropa cómoda y el calzado adecuado para que puedas caminar y correr sin preocupaciones.
- Lleva gafas de buceo para que tus ojos estén protegidos y no les entre nada de tomate, esto puede ser algo incómodo.
- Es importante que si quieres asistir a la Tomatina, busques tu alojamiento con anticipación. Debido al éxito de esta celebración es probable que si no lo haces con tiempo te quedes sin alojamiento.
- Si quieres guardar recuerdos, lleva una cámara que sea resistente al agua ó bien que tu celular sea contra agua. Aunque no lo creas vas a terminar empapado. Mejor cuidar tus cosas.

Espero que después de saber lo divertida que es la Tomatina te den ganas de ir.
Si te gustó esta actividad también podría interesarte San Fermín y Batalla de Haro.
Si quieres viajar y te gusta conocer gente nueva, las fiestas y demás conoce los tours que tenemos en Unitrips por Europa y Marruecos