¿Eres una persona curiosa? ¿Te gustaría saber datos sobre el Coliseo Romano? Muy bien, aquí estamos para ayudarte. Hemos preparado este artículo para sacarte todas tus dudas…
El coliseo romano es un anfiteatro construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma, Italia. Su nombre original es Anfiteatro Flavio, el cual hace referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyeron.
El Coliseo Romano se empezó a construir en el año 70 d.C. y fue terminado en el año 80 d.C. y para su inauguración se realizó una gran celebración que duró 100 días en el cual se invitó gratuitamente al pueblo romano a ver los espectáculos en la arena.
Fue construido con materiales de excelente calidad, como lo son los bloques de travertino, madera, ladrillo, piedra, hormigón, estuco y mármol. Era capaz de albergar a más de 50.000 espectadores que acudían para ver las luchas de gladiadores y bestias salvajes así como otros espectáculos.
Más tarde adoptó el nombre de Coliseo como se lo conoce en la actualidad. Este nombre se debe a una gran estatua que estaba ubicada cerca, llamada El coloso de Nerón. Actualmente esta estatua no existe ya que siglos después fue utilizada para servir como material de construcción para otras obras arqueológicas.
Durante la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. dejó de ser utilizado para la celebración de espectáculos públicos y se convirtió en una cantera de donde se extraía material para la construcción de nuevos edificios. Durante el siglo XVII fue declarado un santuario por el Papa Benedicto XIV debido a que se creía que en este lugar murieron muchos mártires cristianos lo cual evitó la progresiva extracción de materiales del Coliseo. Más adelante en el siglo XIX se realizaron muchos trabajos de restauración.
El Coliseo Romano fue declarado patrimonio de la humanidad en el año 1980, por la UNESCO y es una de Las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
El Coliseo Romano en números
La fachada externa del Coliseo romano tiene una altura de 48,5 metros y es de travertino. Presenta una triple serie de 80 arcos con semicolumnas de los tres órdenes (dórico, jónico y corintio).
En los foros cuadrados que se aprecian en la parte superior se introducían los maderos que sostenían el ‘velarium’ protegiendo así a los espectadores del sol. Además de las 4 entradas principales, en cada uno de los 80 arcos del primer nivel había una entrada con su número correspondiente.
La arena tenía forma elíptica, aproximadamente de unos 86×54 metros. En los subterráneos de la arena había dos entradas monumentales (Puerta Libitinaria al este y Puerta Triumphalis al oeste) con galerías y salas para los animales salvajes y los combatientes. Todo ello con los servicios higiénicos necesarios, fuentes y canales de desagüe para que no haya ningún problema.
Curiosidades del Coliseo Romano
- Se consolidó como un símbolo contra la pena de muerte: Desde el año 2000, el monumento se ilumina de manera especial cuando en algún lugar del mundo se conmuta una pena de muerte. También lo hace durante eventos especiales para pedir su abolición definitiva.
- Fue escenario de grandes conciertos: Algunos artistas como Andrea Bocelli, Elton John y Paul McCartney tocaron en el Coliseo Romano. ¿Te imaginas presenciar uno de estos conciertos?
- Los asientos reflejaban la jerarquía de la sociedad romana: Los senadores estaban sentados en el nivel inferior, más cerca de la acción, mientras que las mujeres, los hombres y los esclavos más pobres sólo podían sentarse en el nivel superior.
- Animales de todo el mundo y de todas las especies: Se podían ver animales de todo tipo como leones, tigres, hienas, hipopótamos, rinocerontes, cocodrilos, avestruces, antílopes y cebras, osos y muchos más.
Actualidad
En la actualidad, el Coliseo romano es considerado como uno de los atractivos turísticos de Roma, el cual recibe millones de visitas de manera anual. Tu puedes ser uno de ellos en el nuestro tour Italia a Tu Aire. Es importante mencionar que ha sido llevado al cine en diferentes ocasiones, como por ejemplo en la película el Gladiador, Vacaciones en Roma, Jumper y muchas más. ¿Has visto alguna de estas películas?
Visitar el Coliseo Romano en 2021
El horario varía según las épocas del año, abriendo a las 8.30 y con cierre una hora antes del atardecer. Debes tener en cuenta que ahora la reserva es obligatoria y se puede entrar cada 15 minutos. Los grupos podrán ser de un máximo de 20 personas, incluyendo menores y guías y por supuesto siempre manteniendo la distancia de seguridad.
Para entrar todos los visitantes tendrán que llevar mascarilla y someterse al control de la temperatura.
Billetes y tarifas 2021
Existen 3 tipos de billetes para visitar el Coliseo Romano:
- Billete básico: Coliseo-Foros-Palatino.
Tarifa normal 16€ | reducida 2€
Válido 24 horas
PERMITE: un solo acceso al Coliseo, al área arqueológica del Foro Romano-Palatino, y a los Foros Imperiales. - Billete SUPER o Forum Pass.
Tarifa normal 16€ | reducida 2€
Válido 1 día
PERMITE: un solo acceso al área arqueológica del Foro Romano-Palatino, y a los Foros Imperiales. No permite acceder al Coliseo. Pero en el Foro Romano y Palatino, se tiene acceso a lugares restringidos (Super). - Billete FULL EXPERIENCE.
Tarifa normal 22€ | reducida 2€
Válido 2 días consecutivos
PERMITE: un solo acceso a todas las áreas del Coliseo (incluida arena y subterráneos, que no están en el billete básico), y a todas las áreas del Foro Romano y Palatino (incluidos los lugares restringidos, Super) y a los Foros Imperiales.
A estos precios hay que sumar 2,00€ por la reserva, que es muy recomendable hacer on-line para evitarse las largas colas.
Descuentos:
- Reducciones para jóvenes de 18-25 años, estudiantes, profesores. Entrada gratuita para menores de 18 años.
- Para los que tienen la tarjeta Roma Pass, la tarifa reducida no son 2€ sino 7,50€
Si has leído esto porque estás planeando un viaje a Roma, te recomiendo leer este artículo sobre lugares que ver en Roma.