Estas son algunas bebidas típicas de Europa que debes probar en tu próximo viaje.
Gran parte de la aventura y exploración de un viaje consiste en buscar lugares dónde beber y comer como un local. Afortunadamente, Europa es diferente por donde la mires, cada país y cada región tiene sus costumbres, comidas y bebidas tradicionales por descubrir, y aunque algunos de estos ya son conocidos internacionalmente, no se compara a vivir la experiencia en su lugar de origen.
Bebidas típicas de Europa:

PORTUGAL: Ginjinha
La ginjinha o Ginja, es un licor hecho con cerezas de ginja (guindas), mezcladas con alcohol, precisamente aguardiente y azúcar junto a otros ingredientes. El licor se sirve poniendo al final del vaso algunas de las cerezas repletas del licor. Puedes pedirlo con o sin estas cerezas. En algunos lugares te lo sirven en un vasito de chocolate.

ESPAÑA: Sangría
Aunque este cóctel veraniego ya es conocido en todo el mundo y se bebe durante todo el año, la sangría tiene su origen en España y surgió por la necesidad de refrescarnos con una bebida que calma el calor más sofocante. Esta bebida se compone básicamente de gaseosa o agua, vino tinto, azúcar, limón y trozos de fruta.

FRANCIA: Pastis
Los franceses dicen que es refrescante y que puede ser un licor muy digestivo pero ¿qué es el Pastis? Es un licor de anís muy típico de Francia. Debemos advertirte que este licor cuenta con una alta concentración alcohólica, entre el 40% y 45% y suele tomarse como aperitivo, frío y generalmente se le añade agua e incluso hielo.

ITALIA: Limoncello
Posiblemente es el licor típico italiano más famoso tanto en Italia como en el extranjero. Proviene de la región de Campania y está elaborado a base de cáscara de limón, alcohol, azúcar y agua. Se puede tomar frío o a temperatura ambiente. Nosotros te lo recomendamos bien frío. Tiene una variante que es la “crema de limoncello”, con limón y crema de leche.

ALEMANIA: Cerveza
De todas las bebidas típicas de Europa, quizás la cerveza es la más internacional.
Alemania es uno de los mayores productores y consumidores de cerveza del mundo. Se estima que existen 1.300 cervecerías a lo largo del país, con más de 5.000 marcas, principalmente producidas por pequeños establecimientos locales.
Oktoberfest en Múnich es el mejor atractivo turístico para conocer la cultura alemana y poder disfrutar de la infinita variedad de sabores. Algunos de los tipos de cerveza alemana más consumidas son:
Pilsner (su nombre se lo debe a la ciudad de origen: Pilsen)
Kellerbier (es una cerveza que no pasa el proceso de filtrado)
Weizenbier (es característica del sur de Alemania)
Altbier (es de color cobrizo)
Bockbier (su graduación alcohólica ronda los 6,25°)
Kölsch (cerveza típica de la ciudad de Colonia)
Dunkel (Tiene un color oscuro y suave sabor)
Helles (es una cerveza de color claro común en Baviera)
Schwarzbier (su nombre proviene de su color oscuro)

GRECIA: Ouzo
El Ouzo es una bebida muy tradicional en Grecia. Por lo general, para su elaboración se utilizan uvas, pasas e higos. Además, se añaden semillas de anís, lo que da como resultado un sabor muy parecido al anisado. Algunas variantes pueden incluir hierbas de hinojo y otras semillas aromáticas. ¿Interesante verdad?
El Ouzo es de sabor fuerte, posee entre 35° y 45° por ciento de grado alcohólico. Esta bebida está extremadamente arraigada a la historia helénica.

PAÍSES BAJOS: Ginebra
Jenever o Genever es una ginebra original holandesa; esta bebida se inventó en los Países Bajos. Es una mezcla de alcohol neutro infundido con bayas de enebro y vino de malta, que es una especie de whisky no envejecido, con aproximadamente un 47% de alcohol. Es muy típico de los Países Bajos.

REPÚBLICA CHECA: Becherovka
Becherovka es una bebida tradicional de la República Checa, desde hace siglos. Fue lanzado en 1807. Es una bebida fuerte con contenido de alcohol del 38%. Se toma en vasos pequeños y muy frío.
Está hecha de varias hierbas sabrosas y trazas de canela, es un poco amarga y tiene un sabor fuerte. Se dice que tiene propiedades afrodisíacas. Se toma como aperitivo o digestivo.

Seguimos con más bebidas típicas de Europa:
POLONIA: Nalewka
Nalewka que en polaco significa literalmente ’’ensamblaje”, es una bebida destilada tradicional polaca. La bebida alcohólica contiene entre un 40% y un 45% de alcohol y se produce por la maceración de varios ingredientes alcohólicos como el vodka o el licor.
Entre los ingredientes usados para la preparación, se destaca: la fruta, diferentes tipos de hierbas, especias y azúcar o melaza.

ISLANDIA: Brennivín
El Brennivín es una especie de aguardiente que muchos de los islandeses combinan con café o sólo para acompañar unos de sus platos típicos… el tiburón. :O
Se le llama “la muerte negra”. Está elaborada con la pulpa de la patata fermentada, y está aromatizada con comino, semillas de alcaravea o angélica. ¿Te animarías a probarla?

IRLANDA: Irish Coffee y por supuesto.. El Whisky
El café irlandés se caracteriza por su sabor levemente amargo, azúcar caramelizada y whisky ardiente que se combinan a la perfección con una capa de crema batida en la parte superior… (Ya se me hizo agua la boca)
Fue creado en 1943 por Joe Sheridan, un cocinero en el aeropuerto de Shannon, para los pasajeros de un vuelo transatlántico que tuvo que regresar a Irlanda debido al mal clima. Se le ocurrió la idea de agregar whisky al café con la intención de contrarrestar el frío de los pasajeros. Pero no se imaginó en aquel momento esta combinación de ingredientes se convertiría en una de las bebidas más populares y reconocidas de Irlanda en todo el mundo.
El whisky se obtiene por la destilación de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, y su posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco. La palabra “whisky” deriva del gaélico escocés uisge beatha y que significa «agua de vida» 😉
En Irlanda, en el condado de Antrim y al norte del Río Bush se encuentra un poblado llamado Bushmills, ahí se encuentra la destilería más antigua del mundo “The Old Bushmills Distillery”.

INGLATERRA:
No todo es té en Londres, también tienen una variedad de cervezas, las más famosas son las cervezas negras, la porter, la stout, la pale ale, la lager y la bitter. También tienen una cerveza de jengibre llamada ginger ale.

BOSNIA Y BULGARIA:
Comparten la misma bebida típica: Rakija
Es un licor similar al brandy, que se obtiene por la destilación de frutas fermentadas, Es una bebida tradicional en la región de los Balcanes y muy popularizada en países como Bulgaria, Eslovaquia, Chequia o Hungría. El contenido en alcohol depende del tipo de destilación, pero varía desde 50% a 60%. Después de su destilación, puede mezclarse con otros ingredientes como miel, cerezas amargas, nueces o distintas hierbas aromáticas.
El Rakija más habitual, se obtiene a partir de ciruelas. Pero otras frutas con las que puede hacerse Rakia son: melocotón, pera, albaricoque, manzana, higo o membrillo.

HUNGRÍA Y RUMANÍA:
También comparten la misma bebida típica, esta se llama Pálinka
El pálinka es una bebida con un alto grado de alcohol, puede contener entre 40 y 50% y está hecho a base de frutas de todo tipo. El origen de la bebida data del siglo XIV y hoy en día se sigue consumiendo. Lo consumen mucho en el ámbito rural para celebrar la buena cosecha, las bodas, nacimientos, etc.

UCRANIA: Varenukha
Es la bebida tradicional de los ucranianos. Está hecha de vodka o licor con frutas secas, pasas, miel, canela o raíces picantes, entre otros ingredientes. Su proceso de elaboración es bastante peculiar: los ingredientes previamente mezclados se colocan en una olla de barro cubierta con una tapa, y luego se pone en el horno.. ¡de 5 a 24 horas! Es una bebida fácil de cocinar sin embargo se requiere una gran cantidad de tiempo.

Aún hay más bebidas típicas de Europa:
BIELORRUSIA:
Por supuesto que la bebida típica de Bielorrusia es nada más y nada menos que el Vodka.
Los productores de licor bielorrusos ofrecen una gran variedad de vodkas, incluyendo vodkas clásicos y vodkas con diversos aditivos como especias, brotes, frutos secos. Las variedades más populares son:
- Vodka de pan
- Vodka con extractos de brotes de abedul (hojas)
- Vodka de arándano
- Vodka con pimienta y miel.

LITUANIA:
Continuamos con las bebidas típicas de Europa, y en este caso la de Lituania se llama Aguamiel o también conocida como Midus. Esta bebida alcohólica es la más antigua del país, y no se toma todos los días sino que se reserva para ciertas ocasiones particulares, como ser bodas o fechas patrias.
No se ha podido comprobar aún, pero se cree que es la bebida más antigua del mundo, ya que en el año 7000 – 5800 a.c. se fabricaba ya el aguamiel en China y en Irán.

LETONIA: El Bálsamo Negro de Riga
Es un licor de hierbas tradicional hecho con muchos ingredientes naturales diferentes mezclados en vodka puro, resultando una bebida con un contenido de alcohol del 45% por volumen. Se puede beber solo, con hielo o mezclado con aguardiente, aquavit, o más vodka; caliente, en té, café o jugo; mezclado con soda o gaseosa, o en variedad de cócteles. En fin… ¡Practicamente con todo! En ocasiones se usa para cubrir helados. La bebida en sí es negra y muy amarga, pero con un dulzor característico.

ESTONIA:
En Estonia la bebida típica es la Cerveza. En este país hay muchas pequeñas cervecerías e interminables tipos de cervezas, tanto así que la bebida sin alcohol que más se bebe se llama “Kali”, que es una bebida fermentada tradicional, hecha de pan de centeno, algo entre una cerveza y una soda. Se puede probar en la mayoría de los restaurantes, y es posible encontrarlo en las estanterías de todas las tiendas de Estonia.

FINLANDIA: Sima
Lo que se necesita para hacer la bebida finlandesa es: agua, azúcar moreno, azúcar, pasas, limón y levadura. La historia de esta bebida se remonta a la antigua Creta, donde era considerada como bebida de los dioses. También en la Escandinavia vikinga esta bebida era importante. Los vikingos pensaban que la bebida les daba fuerzas y ánimos para luchar.
¡Si quieres la puedes hacer tú! Aquí te dejamos la receta para tener fuerzas y convertirte en vikingo.

NORUEGA Y SUECIA:
Otros dos países vecinos que comparten su bebida típica, Aquavit.
El Akvavit, o aquavit, es una bebida destilada escandinava de habitualmente un 40 % de alcohol. Su nombre viene de aqua vitae, que significa “agua de la vida” en latín. 😉
Se destila al igual que el vodka, de patatas o grano. Se aromatiza con hierbas, como la semilla de alcaravea, comino, eneldo, hinojo, cilantro y granos del paraíso, entre otras.

Estos son algunas de las cientos de bebidas típicas de Europa, te dejamos un pantallazo de las más populares para que cuando viajes a Europa las pruebes por ti mismo y elijas tu favorita.