¿Interesado en el Arte en Florencia? Estás en el lugar indicado. Te comentaremos sobre todo lo que debes visitar en tu próximo viaje a Florencia. Pero antes de comenzar, te daremos un dato curioso, que quizás te suceda en tu visita…
El Arte en Florencia es tan imponente que a principios del siglo XIX, al escritor Henri Beyle, más conocido como Stendhal, le daba literalmente un soponcio durante su visita a la florentina Basílica de la Santa Cruz.
Desde entonces se conoce como Síndrome de Stendhal o del Viajero, a una serie de manifestaciones psicosomáticas (mareos, vértigo, palpitaciones e incluso desmayo) que experimentan algunas personas ante obras de arte de especial belleza. No es de extrañar que al literato francés le agarrara el telele en esta ciudad italiana.
Florencia y sus genios del Arte dan para eso y para mucho más. Puedes descubrir Florenica con Unitrips con este tour por Italia. Comenzamos con este artículo.. ¿Estás listo? ¡Toma nota!
Arte en Florencia:

Leonardo Da Vinci: El genio florentino
A Florencia no se le escapa ninguna de las musas y sus más virtuosos ciudadanos han cultivado prácticamente todas las artes. Es justo decir que una buena muestra de cuanto estamos contando se resume de forma magnífica en la personalidad de Leonardo da Vinci. El bautizado como genio florentino, fue capaz se aunar en sí mismo todos los aspectos que definen al perfecto hombre del Renacimiento.
El autor de la Mona Lisa, curioso y emprendedor, tocó todos los palos del arte: música, pintura, escultura, arquitectura, filosofía, poesía, botánica, medicina, ingeniería, urbanismo, literatura, ciencia… Hasta inventor, que de nada le faltó al ingenio humanista de Leonardo. Contemplar su famosa Anunciación, en la Galería Uffizi, es un must que debes anotar en tu agenda.
El maestro de la Capilla Sixtina
Sin duda Michelangelo Buonarroti, Miguel Ángel para los fans de habla hispana, es el más digno competidor de da Vinci en el hall de la fama de los ilustres hijos de Florencia. El autor de los frescos más famosos de la historia, los de la Capilla Sixtina del Vaticano, dejó en su tierra natal (nació en un pueblo entre Florencia y Arezzo) más de una muestra de su inagotable talento.
No obstante y aunque su producción es prolífica, está claro que si tienes que decantarte por contemplar uno solo de sus trabajos, estás casi obligado a tomar una de las fotos más clásicas y legendarias de toda Florencia, la de su famoso David. Puedes optar por la copia que se encuentra en el que fuese su emplazamiento original, en la Plaza de la Señoría o bien toparte con el original, que se llevó a la Galería de la Academia de Florencia para evitar su deterioro por la contaminación y las intemperies.

Más Arte en Florencia:
Rafael y Donatello: Las otras dos Tortugas Ninja
Cualquier infante de los 80-90 recordará que las Tortujas Ninja eran cuatro y que hasta ahora sólo nos hemos acordado de Leonardo y Michelangelo y que nos faltan los otros dos componentes del cuarteto de superhéroes. Pues aquí los tenemos: Rafael y Donatello.
Como ya habrás presupuesto, sagaces lectores, los autores del cómic que luego se convertiría en serie de animación, tomaron el nombre para sus verdosos personajes de los cuatro artistas florentinos. Pero, ¿Quiénes fueron los dos genios reales que nos faltan?
Los restos de Donatello descansan en la cripta de la Basílica de San Lorenzo, por si te gusta eso tan de moda del tanatoturismo. Pero lo más importante de este genio que cambió la forma en que fueron concebidos hasta su llegada los cánones de la escultura, se encuentra diseminado por toda la capital toscana. Pero una de sus principales obras, su David en bronce, puede ser admirado en toda su delicadeza, en el Palazzo Bargello.
Rafael Sanzio nació en Urbino, a más de 100 kilómetros de Florencia, pero no íbamos a dejar a los genios sin una de las tortugas. Además, durante los cuatro años en que se formó en la ciudad italiana, Rafael fue capaz de empaparse de todo el arte que emanaba de cualquiera de las esquinas de la villa. Precisamente fue Leonardo quien más influyó en la pintura del urbinati y así podrás comprobarlo frente a la Madonna del Cardellino, una vez más en la Galería de los Uffizi.
El Arte en Florencia antes de los ‘monstruos’
Comenzar con dos de los más grandes monstruos de la Historia del Arte pudiera hacer creer que, antes de ellos, Florencia no existiera. Nada más lejos de la realidad. De hecho, para atestiguarlo, por si no fuera poco verlo con tus propios ojos, hemos de decirte que el Centro Histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad.
La Florencia de los genios del Arte, desde la época del ‘cuadrilátero romano’ hasta nuestros días, está contenida por el antiguo trazado de las murallas del medievo. Fue en esta época donde la vieja Florentia fundada por los romanos 60 años a. de C., comienza a revelarse como uno de los enclaves culturales y artísticos más importantes del mundo, gracias al hervidero comercial y económico que llega a su clímax con el Renacimiento.
Si te das un paseo por esas calles de la vetusta Florencia, te toparás con importantes nombres de los genios del arte que, incluso, fueron maestros de Leonardo o Miguel Ángel. Parada obligada es la Plaza del Duomo y allí, de bruces, con Brunelleschi y Giotto en las imponentes muestras de la arquitectura que te rodea.
Igualmente podrás ver las esculturas de Verrocchio o Ghiberti y quedarte muerto con las pinturas de Fra Angélico, un auténtico genio del Quattrocento italiano, los albores de aquel famoso Renacimiento. Por cierto, no puedes faltar a tu cita con otro de los imperdibles de otro genio de Florencia. Guarda tiempo para el famoso Nacimiento de Venus, de Botticelli, que también encontrarás en la Galería de los Uffizi.

La cúpula del Brunelleschi, Fotografía de Artur Staszewski.
El Arte en Florencia: Literatura
Pocos saben que se suele decir que el idioma Italiano nació en Florencia, sobre todo gracias a la influencia que tuvieron los literatos de esta región a partir del 1200.
No podrás no conocer el que se considera el gran maestro del idioma italiano: Dante Alighieri, el más orgulloso de los florentinos, que siguiendo el “Dolce stil nuovo” forjó una de las obras más increíble de la literatura mundial “La Divina Comedia”.
Pero no fue el único en generar el impulso necesarios para que este idioma de origen latino se extendiera por toda la bota, de hecho otros escritores del tiempo como Boccaccio y su Decamerón, o Francesco Petrarca con el “Canzoniere”.
Una lista interminable…
Resultaría imposible enumerar a todos los genios del Arte de Florencia en un solo artículo. La ciudad en la que nacieron eminencias como el politólogo y filosofo Nicolás Maquiavelo cuyos restos también podéis encontrar descansando eternamente en la Basílica de la Santa Croce (donde a Stendhal le dio el síncope) junto a otros imponentes como Vasari, Michelangelo, Lorenzo Ghiberti, Marconi o Gioacchino Rossini, da para un par de capítulos más, siendo muy escuetos.
Así que desde Unitrips prometemos volver a la Florencia para poneros en contacto con Paolo Ucello, Masaccio, Fray Filippo Lippi, Andrea Mantegna, Benozzo Gozzoli, Domenico Ghirlandaio, Benvenuto Cellini, Arnolfo di Cambio, Taddeo Gaddi, Andrea del Castagno…
Como podrás comprobar Florencia es un lugar plagado de lugares, palazzi, iglesias, basílicas, museos… Si eres andarín y curiosote y te apetece visitar cuanto más mejor, nuestro consejo es que te hagas con la Firenze Card. Por 72€, disfrutarás de pase libre durante 72 horas a la mayoría de museos, edificios históricos y galerías de la ciudad. Además, y esto es importantísimo, también te da derecho a usar el transporte público de forma gratuita. La otra opción es apuntarte a nuestro ruta por Italia en verano.
