Negociar en Marruecos no tiene otro nombre: arte. Porque realmente hay que estar muy avispado y alejarse de la novatada para saber defenderse en el curioso mundo del regateo marroquí. Si eres de los que nunca lo han intentado, a continuación tienes una serie de consejos para salir vivo del asunto:
Para empezar, queremos dejar la tabla de consejos a negociar en Marruecos que establece oficialmente el Protocolo de negociación de Sabadell Nacional en Marruecos:
- Se requiere cierta flexibilidad en los tiempos de las negociaciones y no se debe mostrar prisa.
- El Ramadán no es una buena época para los negocios.
- El regateo es la forma habitual de realizar concesiones.
- Durante las entrevistas, las presentaciones son prolongadas y no conviene iniciar conversaciones de trabajo rápidamente.
- El trato es de “usted” y el apretón de manos es largo y mirando a los ojos.
- Las documentaciones y ofertas se elaboran en escritura árabe y en francés.
- Es importante disponer de la colaboración de un socio local.
- No se debe discutir de religión y tampoco se aconseja de política.
1. Evita la sonrisa
Todo lo que hasta ahora catalogabas como educación no sirve en el trapicheo del regateo cuando quieres negociar en Marruecos. El zoco está plagado de mercaderes a los que deberás igualarte en desafío. Y para ello, el peor error sería caer en sonreír y resultar débil. Imprescindible cuando visitas Marruecos.
2. Se consciente de que te entienden
Por lo que regatear en un idioma y luego comentar tu estrategia a tu amigo en español será una metedura de pata tan grande como decírselo al mercader a la misma cara, ya que la mayoría de ellos entienden perfectamente nuestro idioma.
3. Utiliza la mirada
Para ellos es su principal arma. La perturbadora mirada intensa del mercader es la que a muchos turistas impresiona tanto que les hace terminar aceptando cualquier negociación con tal de quitársela de en medio rápido. Esto mismo ocurre en Arabia o Turquía, países en los que los autóctonos poseen unos ojos oscuros de gran intensidad. Equilibrar tu desafío visual al suyo será una buena táctica.
4. No vayas directamente a por el producto que te interesa cuando quieres negociar en marruecos
Antes de regatear directamente al producto que buscas, pregunta por otros que no vayas a comprar. Haz malabares con los deseos de comprar unas cosas y otras, siempre más caras que la que tú quieres, y finalmente, pregunta por el producto en cuestión. Una vez que lo hayas hecho, te será más fácil hacerle ver que no tienes tanto dinero y que el precio que tú le estás fijando es el máximo.
4. Muestra tu escaso dinero
En relación con el anterior punto, una vez que en tu cabeza hayas fijado un precio razonable que no vas a querer sobrepasar por un producto, saca el dinero de tu bolsillo y enseña al mercader que no tienes más. Si te dice que no lo acepta, haces el amago de irte, seguramente te lo rebajará algo más. Insiste en enseñar lo que tienes y en que no hay más opciones, incluso puedes “confiar en él” diciendo que eres pobre. Al final cederá. Esto es esencial cuando quieres negociar en Marruecos.
5. Paga en moneda local
La razón de hacerlo es que, al cambio, siempre te saldrá mucho mejor que pagarles con el euro.
6. Aguanta
Un regateo consta de unos 20 minutos. Ellos son profesionales y tú eres un pesado, por lo que los intereses de ambos seguirán en tensión hasta que uno se salga con la suya. Él tiene todo el día y tú no, pero también es cierto que él come de lo que tú le compres, y tú no. Por lo que no desistas.
7. Pícales con la competencia
Si tras un largo intento no consigues lo que buscabas, diles que lo mismo que les estás regateando lo has visto en otra tienda de al lado por menos precio y haz el amago de irte allí a comprarlo. La rivalidad probablemente les hará caer en tu juego.
8. No entres a sus tiendas
Mantente siempre alejado de su zona de confort. La línea entre el mercado y su tienda es la correcta para cualquier regateo. Si la tienda es interior, entra solo hasta donde el paso normal del turista está permitido, no accedas a zonas restringidas para el dueño o estarás en sus dominios.
9. Se tolerante
En ningún caso te rebajes a insultarte con ellos o crear tensiones culturales que podrían acabar en confrontaciones muy peligrosas. En un viaje a Marruecos se amable y serio, pero sin dejar de respetar su negocio.
En conclusión:
Es imprescindible ser socialmente inteligente. Si no se es, hay que prepararse para ello, ya que de lo contrario es muy fácil que las negociaciones fracasen. Son negociadores lentos y necesitan entablar relaciones personales antes de tratar temas de empresa, por lo que necesitará hacer varias visitas al país, ganarse su confianza y fraguar relaciones a largo plazo. La toma de decisiones se hace de forma jerarquizada, por lo que es imprescindible mantener contacto y llevar la negociación con los ejecutivos o autoridades de más alto rango y con más capacidad de decisión.
¡A por ello, viajero!
Hazte un experto negociador en nuestros viajes a Marruecos. Y si te decides a embarcarte e ir, ¡no lo dudes! ponte en contacto con Unitrips, ya que te ofrecemos todo tipo de rutas adaptadas y flexibles a tus condiciones particulares. Desde dos a nueve días. ¡Aprovecha!
Nuestros tours: